miércoles, 31 de octubre de 2012

EMPRENDEDOR ESPECIALIDAD

Sergio Iván Arenas Maturana:

más conocido como Iván Arenas (n. Rancagua, 14 de junio de 1951) es un diseñador industrial, comunicador y presentador de televisión chileno, popular por su personaje "Profesor Rossa", protagonista del programa infantil El mundo del Profesor Rossa.En su juventud, Iván Arenas soñaba con ser mago, por lo que postuló a The Magic Castle de Los Ángeles, California. Estudió en el Instituto O'Higgins de Rancagua, perteneciente a la Congregación de los Hermanos Maristas y en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso, donde en 1979 se tituló en Diseño Industrial. El destino querría otra cosa para él, ya que se sumergió en el mundo de los espectáculos.Contrario a lo que se piensa, su personaje de cabellera rosada, el "Profesor Rossa", no se inició en el programa infantil Pipiripao de UCV Televisión, sino que en otro espacio que antecedió a dicho programa en el mismo canal. Este programa se llamaba "Para saber y jugar" de la "Tía Patricia" y en el hizo sus primeras apariciones en televisión y luego en el programa "La naturaleza del profesor Rossa", era de un presupuesto modesto, y consistía simplemente en el profesor Rossa saliendo a terreno, y enseñando con dibujos y explicaciones en algún paraje natural de la V Región.

 VIDEO RELACIONADO:


EMPRENDEDOR ESPECIALIDAD

            Walter Percy Chrysler (Automoviles Chrysler)

WalterChrysler.jpgWalter Percy Chrysler, nacido el 2 de abril de 1875 en Warnego,Estados Unidos de América y fallecido el 18 de agosto de 1940 fue un pionero estadounidense de los automóviles.
Sus inicios fueron como mecánico de varias empresas de trenes, y en el año 1910 formó parte de la empresa American Locomotive Company, más tarde se desempeñó como director ejecutivo de la Buick Motor Company ascendiendo posteriormente al cargo de presidente de la misma. Además se desempeñó como vicepresidente de operaciones de General Motors Corp., empresa que compró a la Buick.
En 1916, William C. Durant, que fundó la General Motors en 1908, la recuperó de los banqueros que habían tomado la empresa. Chrysler, que está estrechamente vinculado a los banqueros, presentó su dimisión a Durant, entonces con sede en la ciudad de Nueva York.

VIDEO RELACIONADO:


EMPRENDEDOR ESPECIALIDAD

MICHAEL FARADAY:



(Newington, 22 de septiembre de 1791 - Londres, 25 de agosto de 1867) fue un físico y químico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica.
Fue discípulo del químico Humphry Davy, y ha sido conocido principalmente por su descubrimiento de la inducción electromagnética, que ha permitido la construcción de generadores y motores eléctricos, y de las leyes de la electrólisis, por lo que es considerado como el verdadero fundador del electromagnetismo y de la electroquímica.
En 1831 trazó el campo magnético alrededor de un conductor por el que circula una corriente eléctrica (ya descubierta por Oersted), y ese mismo año descubrió la inducción electromagnética, demostró la inducción de una corriente eléctrica por otra, e introdujo el concepto de líneas de fuerza, para representar los campos magnéticos. Durante este mismo periodo, investigó sobre la electrólisis y descubrió las dos leyes fundamentales que llevan su nombre:
Con sus investigaciones se dio un paso fundamental en el desarrollo de la electricidad al establecer que el magnetismo produce electricidad a través del movimiento.
Se denomina faradio (F), en honor a Michael Faraday, a la unidad de capacidad eléctrica del SI de unidades. Se define como la capacidad de un conductor tal que cargado con una carga de un culombio, adquiere un potencial electrostático de un voltio. Su símbolo es F.


                                VIDEO RELACIONADO:


EMPRENDEDOR ESPECIALIDAD


Steve Jobs:


Steven Paul Jobs mejor conocido como Steve Jobs, fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc. y máximo accionista individual de The Walt Disney Company.
Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, en el garaje de su casa. Aupado por el éxito de su Apple II Jobs obtuvo una gran relevancia pública, siendo portada de Time en 1982. Contaba con 26 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a finales del año anterior. La década de los 80 supuso la entrada de potentes competidores en el mercado de los ordenadores personales, lo que originó las primeras dificultades empresariales. Su reacción fue innovar, o mejor dicho, implementar: a principios de 1984 su compañía lanzaba el Macintosh 128K, que fue el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos. Después de tener problemas con la cúpula directiva de la empresa que él mismo fundó, fue despedido de Apple Computer en 1985. Jobs vendió entonces todas sus acciones, salvo una. Ese mismo año recibía la Medalla Nacional de Tecnología del presidente Ronald Reagan, cerrando con este reconocimiento esta primera etapa como emprendedor. Regresó en 1997 a la compañía, que se encontraba en graves dificultades financieras, y fue su director ejecutivo hasta el 24 de agosto de 2011. En ese verano Apple sobrepasó a Exxon como la empresa con mayor capitalización del mundo.
Durante los años 90 transformó una empresa subsidiaria adquirida a Lucasfilm en Pixar, que revolucionó la industria de animación con el lanzamiento de Toy Story. La integración de esta compañía en Disney, de la que era proveedora, convertiría a Jobs en el mayor accionista individual del gigante del entretenimiento. En el año de su muerte, su fortuna se valoraba en 8.300 millones de dólares y ocupaba el puesto 110 en la lista de grandes fortunas de la revista Forbes.
En su segunda etapa en Apple, también cambió el modelo de negocio la industria musical: aprobó el lanzamiento del iPod en 2001, y en 2003 la tienda online de música de iTunes, que en siete años vendió más de 10.000 millones de canciones y dominó completamente el negocio de música en línea, a un precio de US$0,99 por canción descargada. Ya en 2009 lograba acaparar el 25 por ciento de la venta de música en los Estados Unidos, y es la mayor tienda musical por volumen de ventas de la historia. Según el registro de patentes de los Estados Unidos, 317 patentes de Jobs figuran a nombre de Apple.



 VIDEO RELACIONADO: