miércoles, 26 de septiembre de 2012

EDIFICACIÒN





CAMPO OCUPACIONAL:
Empresas que se especializan en  procesos de instalación de sistemas de aislamiento, de canaletas de cubiertas y de aguas lluvia, de revestimiento para muros, pisos, cielos, puertas, y ventanas, pintura y barnizado de superficies. 
INSUMOS QUE MANEJA LA ESPECIALIDAD:
Áridos, cemento, aditivos, madera, fierro, canaletas, cubierta, pegamentos, pinturas, barnices, placas de material aglomerado, puertas, Ventanas, cerrajería y quincalleria.  
PROCESOS INVOLUCRADOS:
Métodos y técnicas para construir tabiques divisorios y efectuar impermeabilización, aislaciones térmicas y acústicas de techumbres, cielos y muros, revestimientos exteriores e interiores, cielos rasos, pavimentos, colocación de puertas y ventanas, cerrajería, pinturas y barnices, construcción o colocación de escalera y carpinterías de terminaciones.  
EQUIPO, INSTRUMENTOS, Y HERRAMIENTAS:
Niveles, hormigoneras de todo tipo, maquinas y herramientas comunes, manuales y eléctricas para la construcción y carpintería de interiores.Productos resultantes: terminaciones de interiores y exteriores de edificaciones y muebles de diferentes tipos.


PERFIL DE EGRESO MINEDUC:
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
•      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución del tiempo y proyección de resultados;
•      Aplicar procedimientos administrativos en la adquisición, clasificación y almacenamiento inventariado de materiales para la construcción;
•      Calcular pendientes, superficies y rendimientos, aplicando conocimientos básicos de aritmética;
•      Leer e interpretar planos, incluyendo subdivisiones prediales, aplicando conocimientos básicos de dibujo técnico y simbología;
•      Aplicar, en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso de manuales de la especialidad;
•      Seleccionar y usar materiales para la construcción; cubicar y presupuestar materiales;
•      Aplicar conocimientos básicos de carpintería en la construcción de andamios, pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así como apoyar el proceso de instalación de faenas;
•      Realizar replanteo en terreno, utilizando instrumentos de nivelación y topografía, reconociendo las características mecánicas y esponjamiento de diferentes tipos de suelos;
•      Reconocer tipos de suelos, excavarlos, entibarlos, hacer rellenos y compactarlos;
•      Elaborar elementos estructurales de hormigón, como muros, vigas, losas y pilares;
•      Clasificar, fabricar, transportar, colocar, compactar y curar hormigones y morteros y usar aditivos adecuados;
•      Ejecutar y colocar enfierraduras para hormigón armado;
•      Aplicar técnicas de amarras, nudos y de estiba, a partir de conocimientos básicos de estática;
•      Elaborar albañilerías estructurales y no estructurales;
•      Elaborar estucos en forma manual y mecánica;
•      Instalar y retirar moldajes de madera y metálicos, nivelar, aplomar, medir y sellar;
•      Construir fundaciones;
•      Construir radieres y pavimentos de hormigón;
•      Construir cimientos para viviendas prefabricadas;
•      Anclar estructuras metálicas;
•      Construir estructuras de techumbres y colocar cubiertas;
•      Tomar muestras de materiales;
•      Utilizar instrumentos y equipos de metrología, aplicando secuencias metodológicas y operativas para realizar las mediciones;
•      Aplicar normas de transporte para realizar maniobras con componentes estáticos;
•      Manejar y mantener equipos e instrumentos (manuales, mecánicos y eléctricos) propios de la especialidad;
•      Aplicar normas de seguridad e higiene en la construcción y en el movimiento de materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.










PREGUNTAS:


1) Menciona los elementos que recuerde de la especialidad.

R= Palas, ladrillos, madera, cierras y fierros.

2) ¿Qué le pareció la especialidad?

R= Entretenida, porque uno aprende muchas cosas que ignora sobre los tipos de construcciones.

3) ¿Qué elementos positivos destacas de la visita?

R= Que uno pudo ocupar las herramientas

4) ¿Qué no le gustó de la visita?

R= Que al ser un taller de construcción no se puede dejar que muchos alumnos tengan la oportunidad de ocupar alguna herramienta.



                                                                  GLOSARIO TÉCNICO:


1)  TABIQUES: pared delgada que sirve para separar estancias dentro de un edificio.

2)  REVESTIMIENTO: Capa de algún tipo de material con la que se protege o adorna una superficie.

3)  CERRAJERÍAreparación y mantenimiento de cerraduras, candados, cerrojos, cilindros tanto de puertas comunes como así también de vehículos.

4)  ENTIBAR:  Apuntalar con maderos una excavación, pozo o mina.

5) ESPONJAMIENTO: Consiste en un aumento del volumen    aparente de un volumen dado de arena



                                             HABILIDADES NECESARIAS DE INICIO: 


- Habilidad para el dibujo
- Habilidades intelectuales, lingüísticas y lógico-matemáticas.
- Encabezar equipos de trabajo y desempeñar funciones de liderazgo.
- Diseñar espacios y formas arquitectónicas utilizando sistemas constructivos óptimos.
- Hábil para la representación gráfica y tridimensional de los proyectos, directamente o utilizando equipos de cómputo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario