
PLAN DE ESTUDIO.
Formación General: (Común para 3º y 4º Año)
- Lengua Castellana y Comunicación.
- Idioma Extranjero (Inglés).
- Matemáticas.
- Historia y Ciencias Sociales.
- Religión.
FORMACIÓN DIFERENCIADA.
3er Año Medio.
- Circuitos Electrónicos Básicos y mantenimiento de los Sistemas de Carga y Arranque del vehículo.
- Mantenimiento de los Sistemas Auxiliares del Motor.
- Mantenimiento de los Sistemas de Transmisión y Frenado.
- Mantenimiento de Motores.
- Preparación y Embellecimiento de Superficies del vehículo.
- Entrenamiento de la Condición Física.
4º Año Medio.
- Técnicas de Mecanizado para el Mantenimiento de vehículos.
- Circuitos Eléctricos Auxiliares del vehículo y Mantenimiento de los Sistemas Eléctricos y Electrónicos Auxiliares del vehículo.
- Mantenimiento de los Sistemas de Dirección y Suspensión.
- Mantenimiento y/o Montaje de sistemas de seguridad y Confortabilidad.
- Mantenimiento de Sobrealimentadotes de Motores.
- Gestión de pequeña Empresa.
- Entrenamiento de la Condición Física.
PERFIL DE EGRESO MINEDUC:
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
• Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
• Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
• Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
• Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
• Realizar la inspección y diagnóstico de maquinaria automotriz;
• Montar y desmontar grupos y partes de máquinas automotrices, diagnosticando problemas y daños;
• Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de motores de ciclo Otto y Diesel;
• Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de sistemas de freno, suspensión, dirección, transmisión y otros;
• Ejecutar la mantención y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos;
• Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, ejecutando labores de taladrado, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos;
• Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica, de montaje y desmontaje, de ajuste y comprobación de elementos y sistemas;
• Ejecutar soldaduras de diversos tipos y en distintas aplicaciones;
• Dominar principios básicos de gestión micro-empresarial;
• Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
• Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención
de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
PREGUNTAS:
1) Menciona los elementos que recuerde de la especialidad.
R= Motores, control de gases, gatas, etc.
2) ¿Qué le pareció la especialidad?
R= Me pareció muy entretenida, ya que tenía muchas cosas que mostrar.
3) ¿Qué elementos positivos destacas de la visita?
R= Los compañeros que nos recibieron eran amables y nos respondían a nuestras dudas, a parte que también nos dejaban interactuar con algunas cosas.
4) ¿Qué no le gusto de la visita?
R= Me gustó todo de la visita.
VIDEO MECÁNICA AUTOMOTRIZ:
AUTOMOTRIZ:
1) SUSPENSION: conjunto de elementos que absorben las
irregularidades del terreno por el que se circula para aumentar la comodidad y
el control del vehículo. El sistema de suspensión actúa entre el chasisy
las ruedas,
las cuales reciben de forma directa las irregularidades de la superficie
transitada.
2) CRONOGRAMA:
gestión de proyectos, en una lista de
todos los elementos terminales de un proyecto con sus fechas previstas de
comienzo y final
3)DIESEL: Referido al combustible, diésel es un sinónimo de gasóleo.
4) OTTO: es el ciclo termodinámico que se aplica en los motores de
combustión interna de
encendido provocado. Se caracteriza porque en una primera aproximación teórica,
todo el calor se aporta a volumen constante.
5) MANTENCION: corresponde a la mantención de elementos constructivos,
sistemas y servicios indispensables todo para un normal funcionamiento de algo.
HABILIDADES NECESARIAS DE INICIO:
Afinación de motores a gasolina
Realizar ajuste de motor.
Servicio de sistema de frenos.
Servicio de suspensión y dirección.
Servicio al sistema de transmisión automática o estándar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario